Rafael
Rabec
Héctor Rafael Becerril Núñez
1932-2014
Artista plástico nacido en la Ciudad de México de los años treintas, autodidacta, influenciado por la magnífica obra de maestros como Clavé, Tápies, Felguérez, principalmente.
Descubrió su devoción por la pintura y las artes plásticas siendo ingeniero civil. Fue un minucioso estudiante de maestros del “Grupo Cobra, expresionismo figurativo y abstracto” en donde estudiaba las corrientes estéticas de finales del siglo XIX y principios del XX.
Ha incursionado en infinidad de técnicas buscando plasmar en el lienzo sus vivencias, explota la experimentación plástica al pintar con manos y uñas, en esta acción busca mimetizarse con cada una de sus obras, encontrando personajes de su imaginación a quienes da vida en las manchas iniciales de cada uno de sus cuadros.
A lo largo de su vida, se presentó en múltiples Galerías de esta Metrópoli y de diferentes ciudades de la República, como por ejemplo Monterrey, Mérida, Querétaro, Acapulco, Tepoztlán. A nivel internacional sus obras se han presentado en Francia, Italia, España, Dinamarca, Houston, Estados Unidos y Japón entre otros.
En marzo del año 2014 el Maestro Rafael Rabec deja más de 1200 obras, durante su vida jamás dejo de crear.
Biografía
Exposiciones personales
Reconocimientos Artisticos
RAFAEL RABEC nace en la Ciudad de México en 1932, hijo de Doña Ana María Núñez Cañas y el Ingeniero Militar Don Fausto Becerril Arcaute vive su infancia en la campirana Zona de San Ángel, ubicándose en Chimalistac, donde se llena de los colores y paisajes de lo que anteriormente fueron las Huertas del Carmen.
En la adolescencia le toca vivir en la época de un México postrevolucionario, donde el tema nacionalista de Diego Rivera, Siqueiros y Orozco llenaban murales, galerías y espacios públicos. A la edad de 18 años asiste a la Escuela Nacional de Ingenieros de la UNAM (Palacio de Minería) donde experimenta sus primeros visos de Artista al momento de diseñar con troncos deslavados por el mar, sus primeras esculturas convertidas en Arte-objeto, en este caso en lámparas, muchas de estas lámparas las vendió a Actores y Actrices de la época de oro del Cine Nacional. Más aun, tenía una pequeña tienda sobre División del Norte y Xola que aún existe como local.
Después de mucho amor y de un romance de más de cinco años de novios contrae matrimonio con su esposa Nina el primero de diciembre de 1957, días antes se había recibido como Ingeniero Civil, durante la década de los 60´ estuvo inmerso en la ingeniería civil trabajando por varios años en Industria del Hierro, compañía perteneciente a ICA, fue un tiempo de constante aprendizaje que lo llevó a ser un empresario exitoso y visionario.
1967 es un año importante para Rabec, aun siendo que estaba muy bien posicionado y con grandes logros en el GRUPO ICA, el se sentía con la necesidad de exteriorizar sus emociones a través del Arte, es en este instante un parte aguas donde, no dejando de ser un excelente ingeniero se inicia como pintor y escultor autodidacta firmando varias obras como RAF, siendo este su primer seudónimo. Durante esta etapa, las figuras geométricas, triángulos, rectángulos, círculos y otros son muy usados por Rabec para dar cabida a personajes y situaciones sobre contornos negros y fondos rojos, amarillos azules y ocre.
Vienen los años 70´y con ello las devaluaciones, el cambio de trayectoria de Rabec, convirtiéndose, en un momento económico no favorable en un Empresario, siendo Socio Fundador del Techados Industriales S.A. de C.V. donde empieza a dase a conocerse como visionario de la ingeniería de construcciones ligeras.
En 1974 es notable la publicación de su libro” Prefabricación de vivienda mínima”. Más adelante en el periodo de 1976 a 1982 diseña y construye 76 sucursales bancarias para diferentes instituciones de crédito.
En 1978 Viaja a París, Francia a estudiar y trabajar en el Atelier del Maestro escultor Salvatore Gallo, y dos años después en 1980 viaja a Lodi, Italia a trabajar al lado de la pintora Gabrielle Podini, estudiando diferentes técnicas de pintura. En 1983 estudia en Venecia, Italia asistiendo al Seminario de Diseño de muebles contemporáneos.
Rafael Rabec
Un año después asiste al seminario de dibujo con el Maestro José Luis Cuevas, y en 1985 recorre parte de Europa asistiendo a varios seminarios de pintura de vanguardia, después viaja a Houston para asistir al curso de técnicas de pintura en la American School of Art.
En 1989 asiste a la academia de pintura del Maestro Zapata, después asiste al curso de Arte Contemporáneo en la Cd de los Ángeles California USA. Y a su regreso estudia diseño, realización y restauración de vitrales en la Facultad de Química, con el maestro Gómez Camarena.
El 1992 dicta conferencias sobre Arte Moderno en diferentes foros de la Ciudad de México y dentro de la República. En el 93 obtiene un reconocimiento al mérito por parte de la Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística por la obra “Sueño Azul”.
En 1996 recibe premio con Mención Honorífica en la I Bienal del Instituto Nacional de la Nutrición, Doctor Salvador Zubirán, por su obra Incertidumbre (díptico), un año después presenta y dona dicha obra a la Biblioteca Maestro Enrique Rivero Borrell en la Facultad de Ingeniería de la UNAM.
En el 2007 presenta y dona la pintura “Cúspide” (Díptico) al Museo de Arte de Querétaro, un año después nuevamente dona una pintura mural “Espacios” a la Biblioteca Maestro Enrique Rivero Borrell en la Facultad de Ingeniería de la UNAM.
En 2008 realiza una exposición con su obra reciente en Palacio de Minería. En el 2010 dona al Colegio de Ingenieros el mural “Espacios 3“y realiza una magna exposición en dicho recinto. En 2011 realiza varias exposiciones en la Ciudad Querétaro entre ellas en el Museo de Arte de Querétaro.
En 2012 expone en el museo de Arte Contemporáneo en la Magna Exposición de colección colectiva Contrapunto en Mérida Yucatán. A finales del 2012 expone en El Centro Médico Siglo XXI. En febrero del 2013 realiza la exposición Abstracción Cósmica en la Biblioteca Maestro Enrique Rivero Borrell en la Facultad de Ingeniería de la UNAM.
A finales del año 2014 realiza la exposición Medio siglo de transformación plástica en Palacio de Minería, esta fue la última muestra donde pudimos contar con la presencia del maestro Rafael Rabec. En marzo del 2014 el maestro deja más de 800 obras pictóricas y aproximadamente 600 esculturas y más de 1200 dibujos
Exposiciones Personales
1975. FORO COYOACANENSE.
1977. GALERÍA IPESA.
1978. GALERÍA MOREL'S.
1980. GALERÍA DONATELLO.
1980. GALERÍA COSTAGNA.
1980. GALERÍA GÓTICA.
1981. GALERÍA TONNY JONES.
1982. COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE MÉXICO.
1982. CHIPINQUE RAQUET CLUB.
1982. CENTRO DE CONVENCIONES.
1983. INTER 83.
1984. GALERÍA CALIU.
1984. HUKUSAI GALLERY.
1985. EXPOSICIÓN ITINERANTE I.N.B.A.
1986. GALERIA AEROPUERTO M. ESCOBEDO.
1986. GALERIA DE ARTE SIENA.
1988. DELEGACIÓN VENUSTIANO CARRANZA.
1988. GALERIA FANFUFA.
1988. GALERIA CALIU.
1989. FIORELLA URBINATI GALLERY.
1990. CASA DE LA CULTURA "JUAN RULFO".
1990. BANCO INTERAMERICANO DE DESARROYO.
1991. CASA DE LA CULTURA TLALPAN.
1992. PINTORES DE TEPOZTLAN.
1993. GALERÍA COLLECTION.
1994. COLECTIVA SOCIEDAD MEX.
DE GEOGRAFÍA Y ESTADÍSTICA.
1997. BIBLIOTECA MTRO. ENRIQUE RIVERO BORREL
FACULTAD DE ING.
2003. MUSEO EXCONVENTO DE TEPOZTLAN.
2007. MUSEO DE ARTE DE QUERÉTARO.
2007. BIBLIOTECA " ENRIQUE RIVERO BORREL"
FACULTAD DE INGENIERÍA, UNAM.
2008. PALACIO DE MINERÍA.
2009. DONACIÓN DEL MURAL "ESPACIO TRES"
COLEGIO DE ING. CIVILES DE MÉXICO, A.C.
2010. GALERIA DRT
2010. HOTEL MISION JURIQUILLA
2011. PALACIO DE MINERIA “COSMOS”
2012. MUSEO DE ARTE CONTEMPORANEO
ATENEO DE YUCATAN. (MACAY)
2012. SALA DE EXPOSICIONES "SIGLO XXI", I.M.S.S.
2013. FACULTAD DE INGENIERIA, UNAM
2013. PALACIO DE MINERÍA. MEDIO SIGLO
2014. GALERÍA RAFAEL RABEC. EXP. EN TINTA
2014. GALERÍA RAFAEL RABEC. FANTASIA ESTELAR
MÉXICO
MÉXICO
SAN FRANCISCO, CALIFORNIA
PARIS, FRANCIA
LODI, ITALIA
BARCELONA, ESPAÑA
HOUSTON, TEXAS
MÉXICO
MONTERREY, N.L.
ACAPULCO, GRO.
DINAMARCA
BARCELONA, ESPAÑA
PERPIGNAN, FRANCIA
KIOTO, TOKIO, NACOYA
MONTERREY, N.L.
SIENA, ITALIA
MÉXICO
LODI, ITALIA
BARCELONA, ESPAÑA
LOS ANGELES, CALIF.
MÉXICO
MÉXICO
MÉXICO
TEPOZTLAN, MORELOS
MÉRIDA, YUCATAN
MÉXICO
MÉXICO, UNAM
TEPOZTLAN, MOR.
QUERÉTARO, QRO.
MÉXICO
MÉXICO
MÉXICO
QUERÉTARO, QRO.
QUERÉTARO, QRO.
CENTRO HISTÓRICO MÉXICO
YUCATAN, MERIDA
MÉXICO
MÉXICO,UNAM
MÉXICO
SN PEDRO DE LOS PINOS
SN PEDRO DE LOS PINOS
RECONOCIMIENTOS
Subhabitantes de la Macropolis, 1982
Tinta sobre tela, 240 x 180 cm
En 1982 Participó en la Bienal Sección de Pintura, en el Salón Nacional de Artes Plásticas, INBA
PALACIO DE BELLAS ARTES
Incertidumbre, 1993
Mixta sobre tela, Díptico 400 x 200 cm
En 1996 participo en la Bienal del Instituto Nacional de Nutrición "Dr. Salvador Zubirán"
y obtuvo premio con Mención Honorifica
Mística de la muerte, 1984
Acrílico sobre tela, 120 x 120 cm
En 1985 Viajo con Expo” México- Mágico, México su mundo de la Vida y de la muerte” patrocinado por el Instituto Nacional de Bellas Artes a 16 ciudades de Japón y 20 ciudades de la República Mexicana.
Sueño Azul, 1990
Acrílico sobre tela, 120 x 120 cm
En el año de 1994 participo en el Salón de dibujo del Movimiento Artístico Horizonte Siglo XXI y obtuvo Premio de la Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística
Antes de bañarse en Río Tula, 1984
Tinta sobre tela 120 x 120 cm
Participó en la Primera Bienal Nacional Diego Rivera en 1984
En 1984 el INBA y el Gobierno del estado de Guanajuato junto con el Festival Internacional Cervantino unieron sus esfuerzos para instaurar La primera Bienal Diego Rivera dedicada a las modalidades de dibujo y estampa, una muestra significativa de la gran producción plástica de nuestro país.
Consumismo Alimentario, 1987
Acrílico sobre tela,
4 piezas de 120 x 240 cm
En 1987 participo en la Bienal de CONASUPO, obtuvo mención Honorífica INBA Galería Auditorio Nacional
6 - 6
<
>